Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Parte 4

4. LOS CONFLICTOS DE LA ETAPA.  4.1. LA TERCERA GUERRA CARLISTA. LA INSURRECCIÓN CANTONAL .  El deseo de los carlistas de llevar al trono a Carlos VII provocó la tercera guerra carlista , que se desarrollará entre 1872 y 1876 y cuyos principales escenarios serán nuevamente las Provincias Vascongadas, Navarra y el norte de Cataluña. Los carlistas cayeron en la batalla de Oroquieta (mayo de 1872) y parecía que la guerra acababa nada más comenzar. Pero resurgieron y lograron mantener la lucha, con distintas alternativas, durante cuatro años más. Finalmente, en febrero de 1876, Carlos VII, que había establecido su capital en la localidad navarra de Estella, se refugió en Francia, dándose por concluido el conflicto. El cantonalismo surgió de un federalismo intransigente que exaltó los particularismo locales frente al gobierno central, pretendiendo construir "la República desde abajo". Terminó desembocando en un movimiento insurreccional que triunfó sobre todo en Andalucía y el li...

Parte 3

3. LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873-diciembre de 1874).  3.1. LAS DISPUTAS SOBRE LA FORMA DE LA REPÚBLICA.  Es el momento de mayor radicalización política del Sexenio Revolucionario.  El mismo día de la abdicación de Amadeo, las Cortes proclaman la República, con Figueras como primer presidente.    Los republicanos consiguen así el poder, pero en una situación de gran debilidad , porque: - Eran un grupo minoritario dentro de la sociedad española. - Carecían de experiencia de gobierno . - Estaban divididos en unitarios (partidarios del Estado centralizado) y federalistas (partidarios del Estado descentralizado).  3.2. EL FRACASO DEL FEDERALISMO.   Se celebran elecciones y el federalismo gana gracias a la pasividad de las demás tendencias políticas, que se abstienen. Pi y Margall , principal teórico del federalismo español, se convierte en el segundo presidente de la I República.  El proyecto federal se basaba en una nueva constitución qu...

Parte 2

  2. LA MONARQUÍA DE AMADEO DE SABOYA (enero de 1871-febrero de 1873).  Amadeo I de Saboya llegó a España el 30 de diciembre de 1870 para hacerse cargo del trono español.  Desgraciadamente, el general Prim , presidente del gobierno y su principal apoyo en España, había sido asesinado tres días antes. Esta pérdida fue muy importante para Amadeo.  El nuevo rey se mostró siempre leal a la Constitución y colaboró para construir un régimen de monarquía democrática. Sin embargo, numerosos obstáculos impidieron que este proyecto saliera adelante.  2.1. LOS PROBLEMAS DEL REINADO.   La ruptura de la coalición gobernante:  - Se produce una división entre constitucionalistas y radicales, que forman dos partidos diferentes :  - Partido Constitucionalista : Dirigido por Sagasta. Línea moderada. - Partido Radical : Dirigido por Ruiz Zorrilla. Pretendía reformas más profundas.  - La inestabilidad política fue terrible para el régimen: en dos años hubo ...

Parte 1

   TEMA 8. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874) 1. LA "GLORIOSA" Y EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO (1868-1870).  1.1. CAUSAS DE LA "GLORIOSA": CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA. La crisis económica  se manifiesta en una triple dimensión: financiera, industrial y de subsistencias. La crisis financiera se desencadenó por la caída en la Bolsa de las acciones del sector ferroviario. La crisis industrial se inició por la subida del precio del algodón como consecuencia de la Guerra de Secesión de Estados Unidos. La crisis de subsistencias se produjo por las malas cosechas, que encarecieron el precio de productos básicos como el pan.  La crisis política  se produjo por el aumento de la represión gubernamental. que pretendía combatir el creciente malestar de la población con el régimen de Isabel II. Así, los sucesos de la Noche de San Daniel (abril de 1865) mostraron la represión contra los estudiantes universitarios. En junio de 1866 la sublevación de los sargen...

Introducción

INTRODUCCIÓN En este blog, voy realizar unos apuntes sobre el tema 8 de la asignatura Historia de España: El Sexenio Revolucionario   (1868-1874).  El objetivo de este blog es resumir el tema para realizar unos apuntes más atractivos y fáciles de aprender que el tema completo Aquí vídeo del tema de forma más resumida: Enlace del vídeo oficial:  https://www.youtube.com/watch?v=mHN6wsrX5Po