4. LOS CONFLICTOS DE LA ETAPA. 4.1. LA TERCERA GUERRA CARLISTA. LA INSURRECCIÓN CANTONAL . El deseo de los carlistas de llevar al trono a Carlos VII provocó la tercera guerra carlista , que se desarrollará entre 1872 y 1876 y cuyos principales escenarios serán nuevamente las Provincias Vascongadas, Navarra y el norte de Cataluña. Los carlistas cayeron en la batalla de Oroquieta (mayo de 1872) y parecía que la guerra acababa nada más comenzar. Pero resurgieron y lograron mantener la lucha, con distintas alternativas, durante cuatro años más. Finalmente, en febrero de 1876, Carlos VII, que había establecido su capital en la localidad navarra de Estella, se refugió en Francia, dándose por concluido el conflicto. El cantonalismo surgió de un federalismo intransigente que exaltó los particularismo locales frente al gobierno central, pretendiendo construir "la República desde abajo". Terminó desembocando en un movimiento insurreccional que triunfó sobre todo en Andalucía y el li...
3. LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873-diciembre de 1874). 3.1. LAS DISPUTAS SOBRE LA FORMA DE LA REPÚBLICA. Es el momento de mayor radicalización política del Sexenio Revolucionario. El mismo día de la abdicación de Amadeo, las Cortes proclaman la República, con Figueras como primer presidente. Los republicanos consiguen así el poder, pero en una situación de gran debilidad , porque: - Eran un grupo minoritario dentro de la sociedad española. - Carecían de experiencia de gobierno . - Estaban divididos en unitarios (partidarios del Estado centralizado) y federalistas (partidarios del Estado descentralizado). 3.2. EL FRACASO DEL FEDERALISMO. Se celebran elecciones y el federalismo gana gracias a la pasividad de las demás tendencias políticas, que se abstienen. Pi y Margall , principal teórico del federalismo español, se convierte en el segundo presidente de la I República. El proyecto federal se basaba en una nueva constitución qu...